refrescos y licores

El masato (Chicha de Yuca)
Es una bebida preparada a base de la yuca sancochada, machacada y mezclada; pero el verdadero masato es aquél que después de sancochada la yuca, es masticada, y escupida en un recipiente para mezclarla con el agua.
www.inia.gob.pe/
El Chapo
Es una especie de jugo hecho a base de plátano maduro sancochado, licuado o machacado junto con agua.
Ingredientes:                                  
  • 02 manos de plátanos maduros.
  • 1 litro de agua.
  • Azúcar al gusto.
Preparación:
Sacar la cáscara a los plátanos maduros. Poner el litro de agua en una olla, luego agregar los plátanos y ponerlos a hervir por espacio de 30 minutos, apagar y dejar enfriar. Poner el maduro en un recipiente, para luego aplastar con un tenedor, agregando el agua restante de la cocción del plátano. Poner azúcar al gusto.
www.inia.gob.pe/
El Ventisho
Al mismo tiempo que se muele la caña de azúcar en el famoso “trapiche”, se extrae en un recipiente el jugo de ésta, llamado ventisco, el cual se toma fresco o fermentado.

www.inia.gob.pe/
La Chicha de Maíz
Está preparada con maíz molido, agua e ingredientes diversos para darle sabor agradable, como: clavo de olor, hoja de higo, hoja de guayaba y hoja de naranja. Los lugareños acostumbran a servir esta chicha en especial en fiestas típicas y en las faenas agrícolas.
Ingredientes:
  • Maíz común
  • Chancaca o azúcar
  • Hojas de higo, naranja.
Preparación:
Moler el maíz y ponerlo a hervir en agua, hasta que esté sancochado. Se agrega la chancaca y después de eso dejar enfriar, para después ser envasado en tinajas y dejar fermentar por un par de días.
www.inia.gob.pe/


JUGO DE CARAMBOLA
Para 4 personas
4 carambolas
1 litro de agua
azúcar
hielo
preparacion:
Licuamos las carambolas, lavadas y cortadas en trozos, junto con el agua. Luego, una vez que esté todo bien licuado, lo colamos y volvemos a ponerlo en la licuadora, añadimos azúcar al gusto. Servimos con hielo.

La Aguajina
Es un refresco que se elabora con la pulpa o “carne” de un famoso fruto de la Amazonía, el aguaje, de la palmera del mismo nombre.
Ingredientes:
  • Frutos de Aguaje
  • Azúcar
Preparación:
Cocinar los aguajes y dejar enfriar por un momento. Después que estén listos los aguajes, ponerlos a pelar y sacar la pulpa del fruto, para luego molerlas o amasarlas. En seguida, disolver la masa en agua hervida fría. El azúcar es al gusto del paladar.
www.inia.gob.pe/
Siete Raíces
Éste se denomina así por razones simbólicas y místicas, pero en realidad, es el concentrado de extractos que se obtiene macerando raíces, cortezas, tallos, flores o frutos de no menos de doce árboles o plantas amazónicas, en aguardiente.
Ingredientes:
  • Cortezas y raíces silvestres
  • Miel de abeja
  • Aguardiente (Cañazo).
Refresco de Loreto  :
CHAPO DE AGUAJE
Para 10 personas
50 aguajes
5 litros de agua
600 gramos de azúcar
preparacion
Pelamos el aguaje levantándole las cáscaras o uñas duras. Ayudándonos con una cucharita raspamos la parte carnosa de la fruta y la depositamos en un recipiente. Finalmente, disolvemos en agua la masa y añadimos el azúcar. Si es necesario
                              
JUGO DE COCONA
Para 6 personas
12 coconas
1 litro de agua fría
100 gramos de azúcar
preparacion
Lavamos y cortamos las coconas en mitades. Exprimimos el jugo en una jarra con agua y añadimos azúcar al gusto. Se puede servir helado o a temperatura ambiente.